Ventajas e inconvenientes del teletrabajo: descubre cuáles son

El teletrabajo surgió como una forma de complementar el trabajo presencial en las oficinas gracias al auge y desarrollo de las TIC. Muchas empresas ofrecían esta posibilidad para ofrecer una mayor flexibilidad a los empleados en momentos puntuales, aunque en la práctica no era un fenómeno que estuviera muy extendido.

Pero desde la irrupción de la pandemia, millones de trabajadores comenzaron a teletrabajar desde sus hogares y las empresas tuvieron que adaptarse a esta nueva realidad. Aunque la mayoría de ellas han vuelto a su forma de trabajo anterior tras la caída de las restricciones, también son muchas las que mantienen la opción de teletrabajar, aunque sea de forma parcial o unos días a la semana. 

Esto ha supuesto un importante cambio en el mercado inmobiliario, puesto que la menor necesidad de espacio en las oficinas gracias al teletrabajo ha provocado un vaciamiento de los metros cuadrados alquilados en las grandes ciudades, que en el caso de Madrid llega el 5% con más de 750.000 metros cuadrados de oficinas que se han quedado vacíos. Esto puede impulsar cambios en los precios del alquiler de oficinas o la flexibilidad de los contratos para adaptarse a situaciones como la actual.

Pero, ¿cuáles son las ventajas e inconvenientes del teletrabajo?

Aunque al hablar de teletrabajo siempre se comentan las ventajas, también existen algunos inconvenientes que merece la pena conocer. Para ello vamos a mostrar los más importantes a continuación:

Ventajas del teletrabajo

Las principales ventajas del teletrabajo son:

  1. Mejora la conciliación familiar: el trabajador cuando teletrabaja puede decidir su propio horario de trabajo para distribuirlo como mejor le convenga. De esta forma puede parar cuando sea necesario y retomarlo más tarde. De esta forma el trabajo se hace compatible con ciertas obligaciones familiares, como llevar o recoger a los niños del colegio.
  2. Más autonomía: los empleados organizan su tiempo de trabajo con gran autonomía, a diferencia del trabajo en oficina donde normalmente hay un horario establecido para todo el mundo. 
  3. Mayor productividad: los trabajadores aumentan su rendimiento y su productividad debido a que están más motivados al trabajar desde casa y al hacer que el trabajo sea compatible con otras tareas. Se sienten más satisfechos y el tiempo que trabajan logran aprovecharlo al máximo.
  4. Menos estrés: una de las ventajas del teletrabajo es que reduce los niveles de estrés. No hay que coger el coche o el metro para desplazarse al trabajo, ni esperar en un atasco ni hay que atender cincuenta reuniones diarias, puesto que con el teletrabajo se organizan solo cuando son realmente necesarias.
  5. Ahorro económico y de tiempo: el salario del trabajador en el teletrabajo se mantiene igual que cuando se desplaza a la oficina, pero con la ventaja de que ahorra tiempo al no tener que desplazarse para ir y volver del trabajo. Y también ahorra dinero al no gastar en transporte o en comidas fuera de casa.

Desventajas del teletrabajo

Entre las desventajas del teletrabajo que debes conocer se incluyen las siguientes:

  1. Aislamiento social: para quienes necesitan el contacto diario con otras personas, el teletrabajo supone un aislamiento social nada positivo para su estado de ánimo. Es algo especialmente negativo para quienes viven solo, pues pasan casi todo el día en casa en soledad.
  2. Distracciones: en el teletrabajo resulta a veces complicado separar lo personal de lo profesional. En casa puede haber distracciones que desconcentren al trabajador de forma constante impidiendo que cumplan con los horarios de trabajo que él mismo se haya puesto.
  3. Más difícil el trabajo en equipo: adaptarse al trabajo en solitario desde casa cuando se está acostumbrado a trabajar en equipo puede no ser sencillo. Aunque existen muchas herramientas tecnológicas para permanecer en contacto con los compañeros, no es igual de inmediato que hablar y acordar en persona.
  4. Menor identidad corporativa: al trabajar desde fuera de la oficina sin participar en actividades de la empresa puede provocar que el empleado se distancie de la empresa y sus objetivos perdiendo así esa conexión emocional que es tan necesaria para mantener un vínculo en el futuro.
  5. Contar horas trabajadas: si el empleado fue contratado por una jornada laboral concreta y no para cumplir unos objetivos se hace complejo contabilizar que trabaja las horas contratadas cuando teletrabaja. Aunque existen sistemas como el fichaje remoto, aún existe un camino para mejorar al respecto.

Ahora que ya conoces las ventajas y desventajas del teletrabajo tan solo te queda evaluar si es lo que necesitas para tu día a día o si prefieres el trabajo en oficina presencial.