¿Tipos de presupuestos de empresas?
Preparar presupuesto es un procedimiento habitual para cualquier autónomo que ofrezca servicios profesionales, también empresas a la hora de indicar el precio al cliente final y este confirme para poner en marcha dicho servicio. Pues bien, quizás el motivo por el que te encuentres aquí es que estés un poco atascado en el tema de los tipos de presupuestos y quieres saber más o menos la definición de cada uno de ellos. Hablaremos, por tanto de clasificación general en la que pueden encuadrar diferentes tipos de presupuesto, como el de ventas, para este último te recomiendo una plantilla de presupuesto Word que podrás rellenar y hacerlo más rápido.
En este artículo quiero indicarte los diferentes tipos de presupuestos según su tipología, de esta manera sabrías ya desde un primer momento por donde comenzar. Si quieres saber más sobre qué tipos de presupuestos existen, solo tienes que seguir las líneas de este artículo. ¡Vamos a ello!
¿Qué es un presupuesto?
Un presupuesto, dentro del ámbito profesional, es un modelo de documento que muestra desglosado los costes por la realización de un proyecto o servicio. Los profesionales autónomos suelen presentar este documento a sus clientes para que este valore y decida poner en marcha el servicio sabiendo de antemano el coste aproximado de tal operación.
¿Cuántos tipos de presupuestos existen?
Pregunta muy importante para este caso, existen muchos tipos de presupuestos que pueden ser clasificados en diferentes tipos de clases
Presupuestos por tipo de empresa
Aquí se pueden dar dos tipos, presupuesto para empresas públicas y privadas. En el primer caso se refiere a empresas o entidad públicas o gestionadas por el gobierno, en cambio, el segundo se refiere a empresas de cualquier sector en donde el capital social o su gestión es de carácter privado.
Presupuesto por tipo de flexibilidad
En este apartado se pueden dar del tipo flexible o variable, es decir, dicho presupuesto puede ir cambiando en función del avance del servicio o proyecto ya sea por cambios en mitad de proceso o complicaciones del mismo.
En la parte contrapuesta se encuentran los presupuestos fijos, o también denominados asignados. Serán aquellos presupuestos cerrados que no dará pie a modificaciones.
Presupuesto por tiempo de ejecución
Se darán presupuestos a corto plazo cuando tengan menos de un año de ejecución y a largo plazo con periodos superiores a un año.
Presupuestos según evaluación
Son del tipo estimados o estándar, por un lado, el estimado serán presupuestos abiertos por la naturaliza del servicio que se ve sometido a cambios ya sea provocado por el mercado o por una de las partes. En relación a los presupuestos estándar, estos suelen ir muy ajustado al precio final del servicio.
Presupuesto según su contenido
Se pueden dar presupuestos principales o auxiliares, el primero serán aquellos presupuestos que se señalen los puntos más importantes de las áreas de una empresa que además incluirán presupuestos auxiliares, estos últimos, serán aquellos que solo representarán una de las áreas de la empresa.
Entradas relacionadas