Sacar partido a los ahorros: qué hacer pensando en el futuro

Tras muchos años de trabajo, muchas personas logran tener unos ahorros en su cuenta del banco que han ido acumulando con mucho esfuerzo y sacrificio. Y es que ahorrar pensando en que en algún momento puede hacer falta ese dinero es una actividad saludable para mantener unas finanzas personales equilibradas.

En una situación como la actual, donde las pensiones del futuro están más en entredicho que nunca por la baja natalidad y las elevadas tasas de desempleo estructural, sacar partido a los ahorros puede ser la mejor forma de garantizar una mejor calidad de vida en un futuro.

Contenidos
  1. Pero, ¿qué hacer con los ahorros pensando en el futuro?
    1. Mala época para los depósitos bancarios

Pero, ¿qué hacer con los ahorros pensando en el futuro?

Poner a trabajar a los ahorros en diferentes productos de inversión puede ser la mejor decisión que cualquier persona pueda tomar. En la actualidad existen multitud de opciones entre las que elegir con diferentes niveles de riesgo y rentabilidad para que cada ahorrador se convierta en el tipo de inversor que desee.

Una de las herramientas más cotizadas en estos momentos son los robo advisors, un gestor de inversiones donde cualquier persona puede crear una cartera diversificada con fondos de inversión, ETFs o planes de pensiones con inversiones desde cantidades pequeñas (1.000 euros) y con comisiones mucho más reducidas que las de la banca tradicional. Una indexación a medio y largo plazo ideal para conseguir poco a poco una rentabilidad sin necesidad de grandes conocimientos en los mercados.

Otra alternativa de inversión muy popular entre personas que logran ahorrar es la inversión en inmuebles. Hay quien decide invertir sus ahorros en comprar una propiedad para alquilarla y generar unas rentas con las que mejorar la calidad de vida, como puede ser una vivienda, una plaza de garaje o un local comercial. Es importante asesorarse para encontrar una oportunidad rentable para sacar el máximo partido a los ahorros.

Mala época para los depósitos bancarios

Otras opciones, como los depósitos bancarios no son muy atractivas en la actualidad, y es que los bancos no están remunerando los depósitos y cuando lo hacen sus intereses son tan reducidos que ni siquiera supera la subida del IPC. Por ello, muchas personas buscan alternativas de inversión como las anteriores, o como las inversiones alternativas a través de Internet.

En Internet existen plataformas de inversión de muy diversa índole que seducen a cada vez más ahorradores, pues permiten invertir desde cantidades tan pequeñas como 50 euros. Hablamos de inversiones en crowdfunding inmobiliario, de crowdlending o en el descuento de pagarés de empresas solventes. Una actividad cada vez más regulada por los organismos como la CNMV.

En definitiva, existen multitud de opciones para poner a trabajar tus ahorros para que te generen una rentabilidad con la que mejorar tu calidad de vida en el presente y en el futuro. Y es que no hace falta tener grandes patrimonios para adentrarse en el mundo de la inversión y conseguir unos ingresos adicionales a las nóminas o a las pensiones.