¿Qué es la venta al por mayor?
La venta al por mayor es tan antigua como el comercio mismo, y es fundamental para garantizar la cadena de suministro, ya que sin ella no podríamos tener acceso a ningún tipo de bien en los comercios más pequeños.
Proveedores o mayoristas son nombres con el que se conoce a las empresas que se dedican a estas ventas, los cuales ya nos van dando pistas de cómo trabajan.
Proveen al pequeño comercio
El pequeño comercio se tiene que abastecer de alguna manera y la más eficiente es mediante la venta al por mayor, acudiendo a otros negocios que hacen grandes compras de cualquier tipo de producto para luego revenderlo.
Así, la tienda de informática del barrio no adquiere 100 discos duros, sino que cuando necesita uno acude a la venta al por mayor, al mayorista, que es el que tiene esa cantidad en su almacén y provee a esa tienda de los que le hagan falta, incluso si es uno solo.
Evidentemente, el precio al que el mayorista proporciona el bien al pequeño comercio es más bajo que el que obtenemos nosotros, de manera que la tienda de informática consigue una ganancia.
Es un tipo de negocio B2B
Una de las principales características de las ventas mayoristas en España es que son B2B, o dicho de otro modo, que se realizan de empresa a empresa y nunca interviene en ellas un particular.
De hecho, si como particulares intentamos hacer una compra en un mayorista, no vamos a poder. Algunos tienen venta al público, pero con precios como los de cualquier otra tienda, e incluso a veces atienden en zonas separadas a los particulares y a los profesionales.
Los precios de la venta al por mayor no son fijos
A diferencia del comercio minorista, en donde todos los clientes tienen el mismo precio, en el comercio mayorista no son iguales y dependen de varios factores.
Volviendo al ejemplo de la tienda de ordenadores, el disco duro no le costará lo mismo si adquiere uno que si encarga diez, del mismo modo que el importe variará si es un cliente que pide mucho o, por el contrario, apenas hace encargos al mayorista.
También hay otros factores que pueden incidir en el precio, como pagar en el momento o hacerlo pasadas unas semanas.
Hay varios tipos de mayoristas
El mundo del comercio es complejo y por eso hay varios mayoristas que funcionan de manera distinta.
De forma tradicional, un comercial de la venta al por mayor iba visitando los negocios pequeños, que hacían sus pedidos y recibían la mercancía a través de transportistas que eran empleados de los mayoristas.
Sin embargo, esto ha cambiado y debido al ajuste de costes, ahora el contacto se ha reducido mucho. De hecho, no es raro que ya no existan los comerciales y que sea el propio minorista el que hace los pedidos a través de la web del mayorista.
Además, ahora se suelen recibir mediante agencias de transporte, cuyos repartidores son profesionales independientes sin relación alguna con el mayorista.
Hay una situación intermedia y es cuando el minorista acude a las instalaciones del proveedor a comprar y se lleva él mismo el pedido en su coche o su furgoneta.
Entradas relacionadas