Previsión del Euribor para los próximos años
Conocer la previsión del Euribor es bastante importante si te estás planteando comprar una vivienda y solicitar un préstamo a tu banco. Para saber precisamente todas las previsiones de los próximos años, vamos a hacerte partícipe de la información que manejan los expertos en la actualidad.
¿Cómo se calcula el Euribor?
El Euribor es un tipo de interés por el que los bancos acceden a prestarse dinero entre ellos para prestárselo después a terceros, básicamente a particulares o empresas. El Instituto Europeo de Mercados Monetarios es la organización que realiza cada día el cálculo de este tipo de interés y quien se dedica a publicarlo oficialmente.
El Euribor es un indicador de referencia a la hora de establecer las condiciones de una hipoteca a tipo variable. Si el Euribor sube, las cuotas de este tipo de hipotecas suben, algo que sucede a la inversa.
Por esa razón, estar al tanto de la fluctuación de este índice es vital para determinar la evolución del mercado inmobiliario, pero también para saber cuánto pagaremos de hipoteca en los próximos meses. Y es que el interés no es fijo en las hipotecas a tipo variable y esta variación dependerá de la evolución del Euribor.
Previsión del Euríbor para 2022 y 2023
Para conocer la previsión de 2022 y 2023, vamos a tomar los datos de una post de la inmobiliaria Banker & House. La información tomada se basa en el informe de Estrategia trimestral del Departamento de Análisis de Bankinter, donde se analiza el indicador principal para el cálculo de las hipotecas firmadas en los próximos meses.
La previsión anticipa que el Euribor seguirá en negativo en los próximos meses. Sin embargo, iniciará su recuperación hasta alcanzar el 50% de su valor en 2023 con respecto al cierre en 2021.
Según los analistas, tras la crisis viene la calma y al Euribor solo le queda remontar para tratar de ir recuperando lo perdido. De cualquier modo, según los datos manejados, el Euribor seguirá en negativo en 2023, por lo que su remonte se prevé lento y pausado.
El incremento paulatino del Euribor apenas tendrá un impacto de especial importancia con respecto a las cuotas hipotecarias. De hecho, será mínimo. De ese modo, este tipo de interés seguirá corriendo la misma suerte, después de caer por primera vez en febrero de 2016, cumpliendo así ocho años en negativo.
La previsión del Euribor según el análisis Bankinter nos dice que el incremento del Euribor se hará progresivamente, de manera muy suave, por lo que las cuotas pendientes de nuestras hipotecas no sufrirán ninguna oscilación alarmante.
Sea como sea, no hay que olvidar que el sistema hipotecario español toma de base al sistema francés, en el que se pagan cuotas constantes periódicas, si bien durante las primeras cuotas se paga más intereses que capital. Su cálculo no es sencillo, pero trata de garantizar cuotas constantes a lo largo del proceso de amortización de la hipoteca, dependiendo básicamente de los tipos de interés.
Entradas relacionadas