La importancia de la señalización de emergencia en la empresa

Cualquier empresa sabe sobre la importancia de los métodos o protocolos de seguridad que deben realizar para mantener un centro de trabajo seguro y de calidad. Uno de ellos y de lo que te quiero hablar es sobre las señalización de emergencia y por qué es importante.

En este artículo quiero hablarte más sobre la señalización de emergencia, así como la normativa que obliga y lo que puede evitarse utilizando estas señales en el entorno laboral. Así que, solo te pido que sigas detenidamente cada línea de este artículo para tener un conocimiento amplio y la importancia de instalar señales de emergencia en el centro laboral.

Contenidos
  1. ¿Es obligatorio tener señales de emergencia en la empresa?
  2. ¿Por qué es importante la señalización en el centro de trabajo?
  3. En conclusión

¿Es obligatorio tener señales de emergencia en la empresa?

Sí, tal como lo indica en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril sobre las disposiciones en materia de Señalización de Seguridad y Salud den el trabajo, indicando lo siguiente en su artículo 3:

Artículo 3. Obligación general del empresario.
Siempre que resulte necesario teniendo en cuenta los criterios del artículo siguiente, el empresario deberá adoptar las medidas precisas para que en los lugares de trabajo exista una señalización de seguridad y salud que cumpla lo establecido en los anexos I a VII del presente Real Decreto.

Por otro lado, la señalización no se limita en la incorporación o instalación de señales, también en su artículo 5, se expresa de la necesidad de informar y formar a los trabajadores mencionando y haciendo referencia a lo indicado en el art. 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Artículo 5. Obligaciones en materia de formación e información.
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores y los representantes de los trabajadores sean informados de todas las medidas que se hayan de tomar con respecto a la utilización de la señalización de seguridad y de salud en el trabajo.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario proporcionará a los trabajadores y a los representantes de los trabajadores una formación adecuada, en particular mediante instrucciones precisas, en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Dicha formación deberá incidir, fundamentalmente, en el significado de las señales, especialmente de los mensajes verbales y gestuales, y en los comportamientos generales o específicos que deban adoptarse en función de dichas señales.

¿Por qué es importante la señalización en el centro de trabajo?

La principal importancia es salvaguardar a los trabajadores que puedan producirse accidentes laborales o bien en caso de emergencia sepan orientarse para ponerse a buen recaudo. Por otro lado, el no disponer de señalización de alertas o emergencias se estaría incumpliendo la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo así como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Otro factor de acarrear accidentes laborales es la pérdida de mano de obra que se produzcan por el periodo de Incapacidad Temporal del trabajador, por lo que podría suponer problemas de organización, productividad así como costes derivados de posibles multas.

En conclusión

Tener un entorno laboral seguro es responsabilidad del trabajador y de la empresa, siendo la empresa el mayor responsable sobre la seguridad del centro de trabajo por lo que debe realizar estrategias y aplicar métodos de seguridad como son la instalación de las señales de emergencia para evitar así accidentes innecesarios y seguir respetando la normativa vigente y no exponerse a multas por negligencias del trabajador o inspecciones laborales.