La educación financiera es la asignatura pendiente de los pequeños inversores
Cada vez son más las personas que tienen más dificultades para llegar a fin de mes. El aumento del nivel de vida, los pisos que cada día son más caros y los servicios que no bajan, obligan a las personas a tratar de obtener una serie de ingresos extra, con los que puedan llegar a vivir de una forma más holgada. En este aspecto, muchos de ellos recurren a las inversiones como método para poder ganar algo de dinero adicional.
Por supuesto, invertir no significa arriesgar, ya que existen productos con el capital garantizado, que nos aseguran que nuestro dinero siempre estará protegido. Por otro lado, una gran cantidad de estas personas no quiere ni oír hablar de estas inversiones, debido a que rápidamente lo asocian a la bolsa y al concepto que se tiene de perder dinero con una gran facilidad. Esto es debido a una mala educación financiera y por supuesto, es algo por lo que no podemos culparles.
Una buena educación financiera, te permitirá conocer mejor el movimiento del mercado
Este tipo de educación, no es algo que se enseñe en el colegio, ni tampoco en los institutos, por lo que salvo que se recurra a unos estudios superiores, que traten de explicar algo de esta materia, es algo desconocido para una gran parte de esta población.
A pesar de que no se haya estudiado en la vida, es importante disponer de una serie de conocimientos económicos básicos, para entender mejor lo que es el Euribor y entender mejor como su subida, puede afectar al precio de tu hipoteca.
Disponer de una educación financiera nos ayudará a sacar un mayor partido a nuestro dinero y precisamente por esto, tienes muchas opciones para poder aprender de ella. Desde recurrir a profesionales, como por ejemplo los gestores, preguntar en el banco por todo lo que no sepas o simplemente documentarte o realizar algún curso por internet.
Entender los conceptos, las claves de funcionamiento, te permitirá disponer de una mayor información acerca del estado de los mercados y por supuesto, tratar de sacar tus propias conclusiones acerca de lo que se encuentra en el horizonte, sin que la situación sea disfrazada por las mentiras de un político.
Saber, por ejemplo, que las pensiones se encuentran en un riesgo mucho más elevado de lo que nos dicen, nos permitirá ser más ahorradores y prudentes a la hora de llevar a cabo la gestión de nuestro dinero. Desde tratar de recortar en algunos aspectos, a invertir en algunos productos financieros que nos permitan el día de mañana tener unos ingresos extra para paliar el problema que existe con dichas pensiones.
En definitiva, disponer de una buena educación financiera nos permitirá tener una mayor estabilidad económica y aprovechar mejor los vaivenes del mercado, tanto de forma positiva cuando merezca la pena participar del mismo de forma segura, así como de manera defensiva para poder resentirnos mucho menos de algunos efectos globales como, por ejemplo, los periodos de crisis económicas.
Entradas relacionadas