¿Cómo hacer una factura para freelance y autónomo?

Las facturas son documentos en donde debes reflejar todos los datos de una operación comercial. Estos son comprobantes necesarios para que como cliente y proveedor puedas llevar un registro y contabilidad de los ingresos, los gastos o inversiones que realizas. 

En los casos en los que pretendes realizar tu trabajo como autónomo de manera continua, y tienes este compromiso como profesional de mantenerte activo en tu actividad, es más conveniente para ti que realices facturas para evitar cualquier tipo de inconveniente con la Administración Tributaria. Existen diferentes tipos de facturas, puedes descargar modelo factura desde aquí.

Pasos para hacer una factura si eres freelance o autónomo

Existen muchos modelos de facturas, sin embargo, la información en estas generalmente es la misma. Lo primero que debes tener muy claro es que una factura muestra el servicio que prestas a un cliente o algún producto que vendes a este.

  1. Número de facturación. Cada serie de facturas debe tener un número que está correlacionado uno con otro. Sin embargo, pueden haber series separadas en algunos casos, como: operaciones de distinta naturaleza, varios establecimientos o facturas rectificativas. Normalmente se inicia una serie nueva para cada año.
  2. Datos del emisor. Es decir, tus datos. Tienes que incluir nombre y apellidos, al igual que tu NFI y DNI en caso de ser autónomo y tu dirección fiscal.
  3. Datos del cliente. La factura también debe llevar los datos del cliente que está pagando por el servicio o producto. Estos datos son los mismos que los del emisor. Solo en caso de que realices una factura simplificada a un particular puedes dejar a un lado esta parte.
  4. Fecha. La fecha es uno de los componentes más esenciales de cualquier factura, tanto ordinaria como simplificada, de esta manera es más sencillo ubicar la emisión de la factura en cualquier momento que lo necesites.
  5. El concepto y el importe. Debes colocar una descripción lo más detallada posible del servicio o producto que estás facturando y la cantidad exacta que la empresa va a cargar a este, una vez que estén incluidos impuestos y retenciones.
  6. El tipo de IVA y el recargo de este- si se debe hacer, y el porcentaje de retención en el IRPF, si así procede.
  7. Importe total. Debes colocar el importe total y exacto que vas a recibir como pago por los servicios o productos facturados.
  8. Método de pago y fecha de vencimiento. Cualquier factura debe incluir el método de pago que se ha elegido para pagar la transacción y la fecha de vencimiento de la factura. Si se escogió una transferencia bancaria, debes colocar en la factura el número de cuenta para que sea más transparente la operación.

Cuando damos los primeros pasos en el mundo del trabajo por cuenta propia, suelen aparecer muchísimas dudas que nos inquietan, entre las principales está la de cómo hacer una factura como autónomo o freelance. Esta es una duda que debe ser aclarada lo más rápido posible, a fin de cuentas, si quieres cobrar por tu trabajo debes empezar a facturar y presentar los modelos contables correctamente.